Análisis e interpretación de escenas de la película Sybil (2007)
LAS PERSONALIDADES DE SYBIL SALEN A LA LUZ
Interpretación a partir de Martin Heidegger
por Bruno C. Cisneros Urzúa
Una escena
muy importante en la película es cuando “Peggy Sue”, una de las personalidades
de Sybil empieza a relatar la relación de sus acciones con las agresiones de la
madre de Sybil. Un ejemplo de ello son sus dibujos o su constante intención de
romper vidrios. También muestra como Sybil no recuerda ninguna de sus sesiones
con la doctora quien al intentar explicarle su situación, hace que otra de sus
personalidades salga a la luz: “Vicky”. Ésta seductora y segura mujer, revela a
la doctora que fue la primera en aparecer así como la existencia de 16
personalidades en la mente de Sybil.
Martin Heidegger
Desde el pensamiento existencialista de Heidegger podemos reconocer como sybil al ser desde niña muy maltratada fue decayendo en su espíritu, su vida se torno en expectativas truncas, que se veían reflejadas en distintas personalidades que trataban de abarcar aspectos de su vida que ella en algún momento no pudo identificarse con algo en concreto. Siempre dedico su tiempo a encubrir sus defectos a huir de sus problemas que desde una perspectiva Heideggeriana seria un (ser- acaecer) es decir la muerte del espíritu, una vida inauténtica o enajenada, que olvide el ser en nombre de los entes concretos. La dimensión temporal del ser, en cuanto proyecto del «ser-ahí» y enfrentamiento a la muerte que es a lo que sybil huye.
La muerte espiritual de todas aquellas imitaciones que han sido su refugio, su consuelo en la vida su (ser y ocultarse). Por dónde pasa la diferencia entre una vida auténtica, que reconozca el carácter de «caída» que tiene la existencia, es decir, la imposibilidad de dominar su fundamento (el ser), todo esto reflejado en como la pequeña sybil guarda fragmentos de sus recuerdos en los que tuvo alguna problematica que marco su vida y que para ella simplemente le fue imposible olvidar, viviendo en el pasado atormentandola día a día que seria todo lo contrario al pensamiento de Heiddeger con respecto a la existencia del DASEIN (ser-ahi).
Para que Sybil pueda crear rupturas en su existencia debería empezar a dejar de ser para los demás de creer que su existencia es única y que el gozar jamas lo encontrara viviendo con los recuerdos de su madre que la maltrataba y la humillaba, puesto que esto la hace seguir viviendo en el pasado y forzosa mente la encadena a seguir viviendo por los recuerdos y expectativas de alguien mas, tal y como se observa en esta escena donde cada una de las personalidades refleja un recuerdo doloroso y un inevitable ciclo de (ser para los demás) de permanecer siempre con un espíritu quebrantado, vacío y rodeado de estupidez que le impide su vivir, apreciando el camino que recorre y agradeciendo el día y la noche que son en sí el mundo.
SYBIL ESCUCHA A SUS PERSONALIDADES
Martin Heidegger
Desde el pensamiento existencialista de Heidegger podemos reconocer como sybil al ser desde niña muy maltratada fue decayendo en su espíritu, su vida se torno en expectativas truncas, que se veían reflejadas en distintas personalidades que trataban de abarcar aspectos de su vida que ella en algún momento no pudo identificarse con algo en concreto. Siempre dedico su tiempo a encubrir sus defectos a huir de sus problemas que desde una perspectiva Heideggeriana seria un (ser- acaecer) es decir la muerte del espíritu, una vida inauténtica o enajenada, que olvide el ser en nombre de los entes concretos. La dimensión temporal del ser, en cuanto proyecto del «ser-ahí» y enfrentamiento a la muerte que es a lo que sybil huye.
La muerte espiritual de todas aquellas imitaciones que han sido su refugio, su consuelo en la vida su (ser y ocultarse). Por dónde pasa la diferencia entre una vida auténtica, que reconozca el carácter de «caída» que tiene la existencia, es decir, la imposibilidad de dominar su fundamento (el ser), todo esto reflejado en como la pequeña sybil guarda fragmentos de sus recuerdos en los que tuvo alguna problematica que marco su vida y que para ella simplemente le fue imposible olvidar, viviendo en el pasado atormentandola día a día que seria todo lo contrario al pensamiento de Heiddeger con respecto a la existencia del DASEIN (ser-ahi).
Para que Sybil pueda crear rupturas en su existencia debería empezar a dejar de ser para los demás de creer que su existencia es única y que el gozar jamas lo encontrara viviendo con los recuerdos de su madre que la maltrataba y la humillaba, puesto que esto la hace seguir viviendo en el pasado y forzosa mente la encadena a seguir viviendo por los recuerdos y expectativas de alguien mas, tal y como se observa en esta escena donde cada una de las personalidades refleja un recuerdo doloroso y un inevitable ciclo de (ser para los demás) de permanecer siempre con un espíritu quebrantado, vacío y rodeado de estupidez que le impide su vivir, apreciando el camino que recorre y agradeciendo el día y la noche que son en sí el mundo.
SYBIL ESCUCHA A SUS PERSONALIDADES
Interpretación a partir de Schleyermacher
por Diana Laura Ricardo
Descripción de la escena:
La doctora Wilbur busca que Sybil reconozca las diferentes personalidades,
desde aquella que expresa su agresividad como aquella que es una talentosa
pianista, a través de grabaciones de cada una de las voces que logra hacer. A
su vez se muestra desde la escena donde después de la muerte de Sybil
encuentran diversas pinturas donde se demuestra que cada una de ellas tiene un
estilo diferente pero son de una misma mano.
Interpretación desde el
pensamiento de Schleyermacher:
Desde la postura de Schleyermacher se interpreta la acción
de la doctora de querer hacer concierte a Sybil de lo que estaba pasando con su
mundo, el motivo por el cual ella perdiera por lapsos de tiempo la conciencia, derivado
de las sesiones de Sybil con la doctora existió un proceso de re
internalización de una interioridad exteriorizada, esto es, de las
personalidades internas que tenía la doctora logro reconocer a cada una de
ellas, externalización se refiere a hacer consiente a Sybil de la existencia de
estas ya que no tenía idea de que existieran, Interpretar es hacer mío el
pensamiento, al momento de estar en las sesiones la doctora busca encontrar
nuevo conocimiento a través de la explicación de un trastorno de personalidad
múltiple.
La obra es una producción humana. Este pensamiento se deriva
de las obras que lograban realizar las diferentes personalidades de Sybil. Ya
sea dibujar, pintar, tocar el piano etc. Las obras realizadas por la
protagonista Es una interioridad que se exterioriza a través del lenguaje ya
sea visual o por medio del oído.
Por eso, no se trata simplemente de comprender el sentido de
un texto, sino sobre todo de captar cómo se ha producido ese texto, cuál es la
génesis de su creación. De ahí la importancia que tiene en Schleiermacher
descifrar la relación que se da entre pensamiento y lenguaje, en este caso se
trata de comprender cuál es el sentido de las personalidades de Sybil y cómo es
que cada una se exterioriza, ya sea por medio de acciones o por las obras como
los es con las pinturas.
No obstante, Schleiermacher acentúa que la meta y el
objetivo de este arte de comprender “correctamente” un discurso es evitar el
“malentendido”, es decir, una comprensión inadecuada, algo que se produce
siempre entre lo dicho y la intención de lo dicho, entre la individualidad del
autor y su expresión en el lenguaje, derivado de esto se busca no estar seguro
de que se comprende algo desde un pensamiento propio o cerrado desde lo que ya
se conoce, la comprensión es una tarea, como un
horizonte que se busca alcanzar, la comprensión es parcial si se tiene
confianza en que lo propio y no se abre el horizonte para ver más allá de lo
simple.
SYBIL ADQUIERE CONCIENCIA DE LA EXISTENCIA DE
SUS OTRAS PERSONALIDADES
Interpretación a partir de Freud
por Alejandra Parra Sapiens
En la escena presentada a la hora con
siete minutos, se encuentra Sybil con su novio comiendo, él le dice que quiere
casarse con ella, que la llevará a su casa en Argentina para presentarla con su
familia de él, se besan y acto seguido emergen algunas de las personalidades de
Sybil, las cuales la confunden y al ser la primera vez que está
consciente de su presencia, acto seguido se encuentra en el consultorio
hablando con su psicoanalista de este episodio y la psiquiatra le pone unas
grabaciones, en donde se escuchan las diferentes voces de acuerdo a la
personalidad.
De acuerdo a Freud se realizó la siguiente
interpretación:
El yo y el ello
Consciente: Yo
coherente representado por Sibyl
Inconsciente: Ello;
escindido, reprimido, que crea otras 15 personalidades, de las cuales se
retomarán las siguientes:
Peggy Lou. – Se crea cuando fallece la
abuela, ella se hace presente cuando se enoja o se llena de ira Sibyl, siempre
está enojada y por eso refiere que nadie la quiere, es quien rompe las cosas y
en especial los vidrios, tiene habilidades en las matemáticas y sus dibujos son
en blanco y negro.
Vicky. – Nació en Francia, ella sale
cuando fallece Tommy su amigo de Sibyl, tiene 18 años y se arregla muy bien, es
la que compra ropa.
Mary. – Tiene el nombre de la abuela, ella
alivia el dolor de Sibyl, hace poesía, habla del dolor y lo que le hacía su
madre, es apegada a la Iglesia y para ella todo es pecado.
Ruthy. – Es la que estaba presente cuando
la mamá lastimaba a Sibyl, tiene 6 años, sus padres solían tener relaciones
sexuales delante de ella, todo el tiempo tiene miedo y sufre por todo lo que
ocurre, su madre le ponía lavativas con hielo porque era mala.
Marcía y Vanesa. – Ellas están juntas, las
dos dibujan, pero Vanesa es muy talentosa también tocando el piano
Sid. – Tiene 15 años, es hombre como su
padre, opina que su madre era sucia, por eso es hombre y cree que el pene le
crecerá cuando crezca.
Mike. - Es otro hombre como su abuelo.
Freud y la culpa
Culpa Consciente: Odio
a su madre, se auto incrimina y disculpa a su madre, castigo por consciencia
moral
Culpa Neurótica: Odio
a su madre, por posible Elektra no resuelto, también con el hecho de desear la
muerte para su, madre, cuando muere su madre confunde el deseo con la
consumación del deseo, lo que ayuda a la desestructuración de la personalidad
Freud y el duelo, la melancolía y la
depresión
Duelo:
Perdida real del objeto amado, si no se acepta la perdida se convierte en una
psicosis, se hace consciente y retira el deseo por el objeto porque este ya no
está más, teniendo un lapso aprox. De seis meses a 2 años de recuperación.
Melancolía: Sentimiento
generalizado de pena, tristeza por la pérdida de un objeto como amor, aunque la
mayoría de las veces el sujeto no sabe siquiera lo que ha perdido
En ambos casos duelo y melancolía, existe
un empobrecimiento del yo, porque no puede depositar su libido en el mundo que
le ha traicionado. Su madre fue diagnosticada como esquizofrénica, pero no
llevaba tratamiento
Reducción de sentimientos hacia sí
(depresión)
· Autorreproches,
críticas severas, baja autoestima, culpa y pensamiento que vuelve sobre el
pasado.
· Se
encuentra frente a no una pérdida de un objeto, si no a una pérdida del yo.
· Y
las duras críticas que se hace el yo para sí mismo pareciera que las quisiera
dirigir al objeto.
Freud y la Psicosis
Psicosis
· Caracterizada
por la pérdida continuada de la realidad, con intervalos de intento de
reconstitución.
· Fuerte
retirada de la libido del mundo y un desarrollo inusual del narcicismo e
incapacidad de reconocer el propio estado patológico por ubicarse en el
inconsciente
Proceso Psicótico
· Surge
como un fallido y excesivo mecanismo de defensa del yo, en un esfuerzo de
conservar su integridad.
· Frente
a una representación intolerable al yo, opta por el repudio, expulsión,
negación y empieza la retirada violenta de esa representación psíquica
insoportable.
· Llevándole
a perder significación con la representación, pero a su vez, pierde contacto
con la realidad.
Delirio y/o alucinación, como sustitución
· Se
crea una realidad nueva que remplace o sustituya aquella realidad expulsada.
· No
todo el tiempo se pierde la realidad, solo se remplaza la porción de realidad
afectada que fue expulsada por ser la representación intolerable.
· El
delirio es un parche que cubre el agujero creado por esa situación dolorosa.
Pulsión de vida
· Autoconservación
del yo
· Principio
económico de búsqueda del placer
· Mecanismo
de defensa
Pulsión de muerte
· Crea
otras personalidades
· Se
quiere suicidar
· Compulsión
a la repetición de fracasos
LA ESQUIZOFRENIA DE LA MADRE DE SYBIL Y EL
FANATISMO RELIGIOSO DE SU PADRE.
Interpretación a partir de Hamann
por Emma Galicia
por Emma Galicia
La doctora Wilbur llega a la casa del padre de Sybil y empiezan a
conversar, el padre de Sybil habla sobre religión. En su conversación se
brindan dos puntos de vista sobre los sentimientos. El señor menciona que para
el, los sentimientos son un pecado, mientras que la doctora los ve como
elementos importantes que deben ser expresados. Posteriormente, el menciona que
un día su esposa (Hattie) dejo de hablar y estuvo en cama. La llevo a la
clínica y le diagnosticaron Esquizofrenia. Desafortunadamente ellos no tenían
los recursos económicos necesarios para darle tratamiento. Por lo tanto, la
única opción que tenia era rezar por su esposa, es así como se logra “curar”.
Para Hamann, el ser humano es un hombre de mito ya que busca
explicar a su entorno a partir de creencias. En la película, se puede observar
como el padre de Sybil trata de explicar la enfermedad de su esposa a partir de
la religión. En esta escena, dios es visto como un ser superior a la humanidad
que va a brindar una respuesta y cura a la problemática, en este caso, la
esquizofrenia de Hattie. Por otro lado, dios es visto inferior a la humanidad
por parte de la doctora Wilbur, ya que ella menciona que la esquizofrenia no se
puede curara a partir de la creencias religiosas, sino que debe ser a partir de
tratamiento.
HIPNÓSIS
Interpretación a partir de Paul Yorck
por Graciela Alejandro García
Interpretación a partir de Paul Yorck
por Graciela Alejandro García
Esta escena consta de la última parte en donde sucede que la
doctora Cornelia Wilbur decide utilizar la hipnosis como medio para solucionar
el problema de personalidad múltiple en Sybil, por lo tanto la somete a este
medio y logra hacer que cada una de las personalidades deje atrás el pasado y
crezcan conforme a edad y por lo tanto en personalidad (logra que cada una
tenga la misma que edad que Sibil), por lo cual al finalizar la sesión Sybil
relata que ya se encuentra mejor y por fin logra entender y expresar todo el
daño que le hizo su madre a través de los diversos abusos físicos, sexuales y
emocionales, por lo cual por fin se da cuenta que todo ese tiempo la ha odiado
tanto que incluso deseaba que ella muriera.
Paul Yorck habla de lo óntico y lo histórico donde el pasado se coloca como objeto frente al sujeto que es el observador. Define la historicidad como pertenencia, es decir, la autoreflexión que no está dirigida a un yo abstracto sino a la plenitud del ser propio.
Para Sybil, lo que buscaba la doctora, era una reflexión para poder llegar a un bienestar propio, debido a que en lo óntico, resucita el pasado como simple presencia, como una objetividad muda, como mera alteridad.
Sibyl y sus personalidades tenían muy vívido el pasado, no había sido superado, es por ello que tiene que buscar dejarlo atrás para poder vivir el presente.
Paul Yorck habla de lo óntico y lo histórico donde el pasado se coloca como objeto frente al sujeto que es el observador. Define la historicidad como pertenencia, es decir, la autoreflexión que no está dirigida a un yo abstracto sino a la plenitud del ser propio.
Para Sybil, lo que buscaba la doctora, era una reflexión para poder llegar a un bienestar propio, debido a que en lo óntico, resucita el pasado como simple presencia, como una objetividad muda, como mera alteridad.
Sibyl y sus personalidades tenían muy vívido el pasado, no había sido superado, es por ello que tiene que buscar dejarlo atrás para poder vivir el presente.
Comentarios
Publicar un comentario